

-Portatil empresa
Latitude D360
-Workstation del Trabajo
Precision T3400
-Workstation en casa
DELL XPS 420


Hispalive Un linuxero visitando al enemigo - La seguridad informática no es un concepto booleano, sino un concepto cuantitativo
www.Hispalive.es El rumano que entró en los servidores de la agencia espacial y otras instituciones militares ha sido condenado al pago de una indemnización de 250.000 dólares y a una pena de prisión que no cumplirá al no tener antecedentes previos.
Bajo el seudónimo de Sir Vic, un rumano llamado Víctor Faur fue capaz en 2005 de infiltrarse en los sistemas de la NASA y varios centros tecnológicos y de defensa estadounidense.
Sir Vic accedió a 150 ordenadores de la agencia especial que contenían datos científicos y tecnologías espaciales, borrando y modificando información.
Con casos como el de Sir Vic, se abre el eterno debate de si su actuación es un cíbercrimen que aumenta el gasto de recursos y ensucia la Red, o un medio paralelo para mejorar la seguridad de la misma. También pone en entredicho la seguridad de un organismo como la NASA, que no ha aclarado como un “simple internauta” pudo acceder, al parecer con aparente facilidad, a equipos e información considerados alto secreto.
El rumano reconoció los hechos parcialmente, sosteniendo haber accedido “por casualidad” gracias a “unos datos que le pasaron algunos de sus contactos”, como contraseñas del personal autorizado.
Este tipo de auditorías certifican la seguridad e integridad de datos y los procedimientos internos para cumplir las normas del Instituto de Contadores Públicos Americanos (AICPA), siendo imprescindibles para mostrar la seguridad de los servicios ofertados.
Dave Gigouard, presidente de la división de negocio corporativo de la compañía, se mostró eufórico en la presentación de la certificación, indicando que Google Apps cuenta ya con 10 millones de clientes activos empresariales (de pago) con una rápida implantación en la pequeña y mediana empresa.
Gigourard explica que la certificación es un “gran camino” para ganar clientes mucho más grandes, afirmando que Google Apps plantea un desafío a Microsoft, con 3.000 nuevos clientes diarios. “Los números hablan por sí solos; son increíbles”, argumenta Gigourard que volvió a incidir en el compromiso de un 99,9 por ciento sin fallos o 45 minutos offline por cada mes de servicio de Apps.
Theinquirer. Un juzgado de instrucción de Orihuela ha sobreseído provisionalmente la causa abierta contra la web “TodoTorrent”, cerrada cautelarmente el pasado año a bombo y platillo por una denuncia de la federación antipiratería.
El dictamen refuerza los argumentos de otras sentencias como la del caso Sharemula y confirma que enlazar a las redes de intercambio de archivos no constituye actividad criminal alguna.
“No resulta debidamente justificada la perpetración del delito” (…) toda vez que de la investigación llevada a cabo muestran que las páginas webs se limitan a facilitar la dirección donde se puede descargar la obra, sin alojar archivos, ni realizar directamente la descarga”, resume el abogado especializado David Bravo que ha llevado el caso en defensa de TodoTorrent.
La resolución puede ser recurrida y seguro que lo será, pero vuelve a poner en entredicho al Ministerio del Interior por actuar al dictado y bajo presión de la SGAE y sucedáneas, gastando recursos policiales y cerrando cautelarmente sitios de Internet a sabiendas de que más tarde los juzgados revocarán estas actuaciones.
En ese documento Jane Silber, COO de Canonical, afirma que “la edición servidora se integra con el cloud computing, la virtualización, mejoras en el servidor de correo, desarrollo de Java además de un rango de servicios para ayudar a nuestros administradores de sistemas y desarrolladores. Nuestro ciclo de lanzamientos de seis meses nos permite conseguir poner estas características a disposición de los usuarios más rápidamente para hacer de Ubuntu la opción más recomendable para organizaciones innovadoras.”
Habrá que comprobarlo, pero lo cierto es que Ubuntu 8.10 Server promete gracias a una serie de mejoras relevantes. Por ejemplo, el sistema dispone de un creador de máquinas virtuales basada en el llamado Just Enough Operating System (JeOS). Esas mejoras en virtualización se añaden a las optimizaciones de las nuevas versiones de Xen o KVM.
En Ubuntu 8.10 Server también se soporta Apache Tomcat 6.0 y OpenJDK, y también hay mejor soporte de RAID a través de DMRaid. Los directorios privados cifrados y la inclusión del llamado Uncomplicated Firewall son algunas de sus mejoras adicionales.
La compañía Sun Microsystems, que provee productos y servicios para redes informáticas, anotó una pérdida neta de 1.677 millones de dólares en el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2009, según datos que difundió hoy la compañía.
La pérdida por acción en el trimestre que cerró el 28 de septiembre fue de 2,24 dólares, comparada con una ganancia de 10 centavos por título en igual periodo del año anterior.
En su primer trimestre fiscal del ejercicio anterior había registrado una ganancia de 89 millones de dólares.
Excluidos cargos extraordinarios, la pérdida en el primer trimestre del ejercicio 2009 sería de 65 millones de dólares o de nueve centavos por acción, precisó la compañía en un comunicado de prensa.
Los ingresos totales conseguidos entre julio y septiembre de este año fueron de 2.990 millones de dólares, lo que representa un descenso del 7,1 por ciento respecto de igual periodo del ejercicio anterior.
Esta compañía, con sede en Santa Clara (California), había adelantado hace diez días que preveía cerrar su primer trimestre fiscal con pérdidas y menos beneficios que en igual trimestre del ejercicio anterior, debido a la ralentización de la economía.
Las acciones de Sun Microsystems se revalorizaron hoy un 9,5 por ciento en el mercado Nasdaq, antes de divulgar resultados, y cerraron a 5,29 dólares por títulos
Y según confimra el diario El Mundo, Antonio Lobato ya ha firmado por La Sexta, y que por tanto supondrá que el periodista asturiano seguirá siendo la sombra de Fernando Alonso la próxima temporada, aunque vestido de verde.
Con la salida de Lobato, Telecinco desmentela todo el equipo que se ocupaba de las retransmisiones de la Fórmula Uno, entre ellos Gonzalo Serrano. Según se ha filtrado, Antonio Lobato se marcha a La Sexta con cuatro de los colaboradores que ha tenido en Telecinco, los de su máxima confianza, pero no se han facilitado los nombres, aunque no parece que Serrano sea uno de ellos.
Aunque las negociaciones entre Lobato y La Sexta estaban ya muy avanzadas desde hace semanas, El Mundo asegura que Telecinco ha hecho un último esfuerzo para intentar retenerlo en la cadena, aunque oficialmente Telecinco lo desmiente: “No se le ha hecho ninguna oferta. La cadena entiende su situación y él ha entendido la situación de la cadena”.
En todo caso, y a la espera de que La Sexta lo haga oficial, algo que supongo hará después del GP de Brasil, lo que sí está confirmado es que Lobato se incorpora a la cadena de Emilio Aragón, en la que esperemos se sigan cosechando las buenas audiencias que ha registrado T5 con la F1 y, si puede ser, se amplíe y mejore la cobertura del Mundial. Apuesto a que así será, ya que La Sexta hasta ahora no ha escatimado ni tiempo ni dinero en sus retransmisiones deportivas.
Sánchez Izquierdo ha reconocido que, si bien hace quince días se decía que la situación estaba normalizada “se veía venir” un cambio y, a medida que pasan los días, los sindicatos se están dando cuenta de que “la crisis éstá encima”.
CCOO cree que existe una serie de medidas que “se pueden adoptar”, aunque ha puntualizado que “es cierto que va en detrimento siempre del personal eventual”.
No obstante, Sánchez Izquierdo ha expresado su confianza de que “no se produzca una destrucción de empleo importante”.
Se trata de un sector que agrupa en Asturias a unos 3.500 trabajadores, que incluye un colchón de más de 600 eventuales, que constituye la parte más débil en la crisis.
Con todo, el responsable de Empleo y Empresas Auxiliares de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Asturias espera que la normalidad retorne en enero y los empleados eventuales podrán volver a trabajar.
De momento, unos 600 trabajadores irán concluyendo sus contratos de modo paulatino, aunque con la previsión de que regresen a sus empleos en enero, según ha recalcado el representante de CCOO, que ha recordado que “no hay que olvidar que los trabajadores de Arcelor-Mittal no van a hacer las labores que vienen desempeñando las empresas auxiliares”.
Las empresas afectadas realizan tareas de limpieza, montaje, mantenimiento eléctrico, construcción, transporte y vigilancia para la multinacional del acero.
Los sindicatos llevarán a cabo “un control diario”, de acuerdo con los diferentes comités de las empresas afectas, para que la situación “se resuelva con la presión sindical del mejor modo posible”
Provisionalmente, la nueva caja estará presidida por Xabier de Irala (BBK) y Xabier Iturbe (Kutxa) se convertirá en el nuevo vicepresidente. Las dos entidades convocarán las respectivas asambleas cuando el Banco de España y la CNMV den luz verde al proyecto. Caja Euskadi tendrá su sede social y económica en Bilbao, en tanto que San Sebastián acogerá las actividades de su obra social.
“Se constituirá una Comisión de Coordinación de la Fusión, con amplias facultades, para supervisar las actuaciones que se llevan acabo en el proceso y coordinar los equipos de trabajo necesarios para que la fusión llegue a buen fin”, dijeron las cajas.
Con BBK y Kutxa se inicia la última ronda de uniones se produjo en 1990. Entonces, las cajasmunicipales de Bilbao, San Sebastián y Vitoria se fusionaron con las provinciales de Vizcaya, Guipuzcoa y Álava. Nacieron la vizcaína Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital, que vuelven buscar matrimonio en 2008 recién cumplida de la mayoría de edad, tras el fracasado intento de 2005. La cuatro entidades fundadoras (Bilbao, San Sebastián, Vizcaya y Guipúzcoa) tendrán una participación paritarai en los órganos de gobierno.
Un grupo con 6.000 millones en participaciones industriales
El hólding de participaciones industriales de las dos cajas es uno de los más grandes del sector, con permiso de Caja Madrid (Cibeles) y La Caixa (Criteria), que podía valer unos 6.000 millones de euros, lo que les permite afrontar en buenas condiciones el actual ciclo de restricciones de liquidez. BBK y Kutxa tienen presencia en el capital de Iberdrola, Banco Guipuzcoano, Petronor, Euskaltel, Red Eléctrica, GAM, Enagás, CAF, Europistas-Itinere, Bolsas y Mercados (BME), NH Hoteles, Banco Madrid o Zeltia, entre otras.
Respecto a la Obra Social, la nueva caja de ahorros se compromete, para los tres primeros años, una inversión en Obra Social del 30% del beneficio anual, “nunca inferior al gasto anual recurrente de ambas Cajas actualizado en el IPC”, más los programas de inversiones ya comprometidos por ambas Cajas. Una Fundación con sede en Donostia gestionará la Obra Social, cuya estructura estará compuesta por tres direcciones territoriales: Gipuzcoa, Vizcaya y expansión (resto de territorios donde tiene oficina).
Desde la web Phoronix nos llega un completo y extenso análisis de las versiones de Ubuntu comprendidas entre la 7.04 y la 8.10 en términos de rendimiento. Todo parece indicar que, salvo en casos puntuales, Ubuntu va perdiendo rendimiento según aumentamos de versión.
Las pruebas han tomado más de 100 horas en total en las cuatro versiones 7.04, 7.10, 8.04 y 8.10 y constan de 35 pruebas en distintos aspectos del sistema operativo, como son, por ejemplo ancho de banda de RAM, tasas de imágenes en juegos, rendimiento en compresión de archivos y recompresión de archivos multimedia.
Es una lectura muy visual, con gran cantidad de gráficas comparativas y no queremos desvelaros mucha más información. Teniendo en cuenta que Ubuntu Intrepid Ibex será lanzado pasado mañana, las pruebas realizadas con el sistema 8.10 han sido llevadas a cabo con la versión Release Candidate de la misma.
Las pruebas han usado las versiones de 32 bits de Ubuntu y han sido realizadas sobre un portátil ThinkPad IBM T60 con un CoreDuo T2400 y una gráfica integrada X1400. Sin más dilación os remitimos a la comparativa, pero antes unas preguntas: ¿cuál es vuestra experiencia personal? ¿Habéis notado pérdida de rendimiento?
Científicos del Instituto Nacional de Tyndall en Cork han unido sus fuerzas junto con BT para liderar un proyecto de investigación que permita avanzar en las redes fotónicas y ópticas, para ayudar al mundo a superar el problema de crisis que existe en términos de banda ancha.
Son conscientes que la nueva televisión IP (IPTV) y la llegada de la alta definición a internet provocará que para el año 2018 se requiera 100 veces el ancho de banda que hoy hay disponible. Desde luego todo un reto para un mercado en constante expansión.Como parte de la colaboración, BT ha abierto para la investigación 900 km de cableado de fibra óptica que serán utilizado para las pruebas que sean necesarias.
El Instituto Tyndall dijo que harán todo lo posible por establecer un puente entre la innovación y la aplicación comercial.
La red de fibra está desplegada entre el Laboratorio de Sistemas Photonic en el Instituo Tyndall en la ciudad de Cork y Clonalkity, y será utilizada para los ensayos de las nuevas técnicas fotónicas para transmitir datos a muy altas velocidades a grandes distancias.
El equipo de diseño de BT de Adastral Park ha trabajado en conjunto con Tyndall para asegurar que las actividades no son sólo líderes a nivel mundial, sino que tendrán también su impacto comercial, como es lógico.
El Gobierno Irlandes se ha mostrado muy interesado porque ambas instituciones consigan avanzar en esta investigación y en consecuencia la aplicación de la misma sirva para dar un nuevo gran paso en la evolución.
Para los que puedan ver a corto plazo detrás de esta noticia un aumento en el ancho de banda de sus líneas adsl en casa, nada más lejos de la realidad, el problema que aquí se discute es cómo conseguir, por ejemplo, que los vídeos que YouTube expone vía streaming desde diferentes lugares del mundo, alcancen las redes del país local del usuario que lo solicita de la forma más rápida y eficiente posible. Si exponencialmente extrapolamos esa necesidad a millones de usuarios en todo el mundo, la demanda de caudal necesaria para sostenerlo es descomunal.
Pero si además pensamos que justo en el momento en el que los algoritmos de compresión, más han evolucionado, y mejor rendimiento se consigue, es también el mismo instante en el que se produce la entrada del vídeo digital en alta definición que ocupa 10 veces más que el vídeo que conocíamos hasta ahora, tenemos un cocktail realmente peligroso en términos de sostenibilidad.
¿Estamos ante el principio del fin de YouTube?
Si haces uso del servicio gratuito de correo electrónico de Google, tenemos una buena noticia para ti. GMail Labs acaba de lanzar un nuevo proyecto para GMail, se llama Respuestas Predeterminadas (”Canned Responses”).
El nuevo servicio que ofrece GMail será útil para aquéllas personas que usan su correo a diario y reciben muchos correos que requieren prácticamente la misma respuesta. Así pues con un filtro configurable por el usuario, permitirá responder automáticamente a sus correos con las respuestas que previamente se hayan especificado.
Ello liberará mucho tiempo a usuarios que hasta ahora tuvieran que realizar el típico copia/pega de las respuestas anteriores y en la mayoría de casos, si el filtro realizado es apropiado a la situación, no necesitarán mirar la gran mayoría de correos.
O esa es la idea u objetivo de los desarrolladores de Windows 7.
La propia Microsoft ha reconocido en su blog que Windows Vista tiene un problema es este sentido y ha puesto a trabajar para mejorar este aspecto a un grupo de programadores para conseguir que Windows 7 mejore en este sentido (el objetivo es lograr el arranque del sistema operativo en tan solo 15 segundos).
Para intentar lograr esta mejora se van a tener que evaluar y mejorar diferentes aspectos tal y como se explica en este interesante artículo.
¿Conseguirán los chicos de Redmond mejorar el tiempo de arranque y lograr que el sistema operativo cargue en 15 segundos?
Para saberlo me temo que solo nos queda esperar